Julio Cortázar

Julio Cortázar (1914-1984) nace en Bruselas, pero sus padres son argentinos. Forma parte del grupo de escritores denominado Generación del 40 en Argentina. Imparte clases de Literatura en la universidad, pero sus ideas políticas lo apartan de la enseñanza por oponerse al régimen de Perón. En 1951 se instala en París y trabajará, desde entonces, para la UNESCO como traductor de inglés, francés y español.
En 1963 publica su gran novela titulada Rayuela, obra experimental, innovadora, enigmática, divertida, profunda, emotiva y única. La participación del lector en esta obra es fundamental porque él mismo elige el ritmo y el trascurso de la trama.
Es considerado uno de los mayores renovadores de la literatura en lengua española, un maestro del cuento y de la creación artística. El escritor argentino señala que el cuento es como una fotografía y, por tanto, debe centrarse en el momento exacto de la narración, sin concretar lo que pasa antes o después.
La obra de Cortázar está profundamente marcada por la música, en especial, el jazz y el tango.