Juan Rulfo

Pedro Páramo
- Obra muy compleja y difícil.
- Obra fragmentada: hay más de un hilo narrativo, más de un narrador y continuos cambios temporales.
- Es una novela de sensaciones extrañas para el lector.
- Ha sido denominada por la crítica como una novela de ultratumba porque la historia se cuenta desde el más allá y hace referencia a la fiesta popular de los muertos que se celebra en este país.
Juan Rulfo (1918-1986) nace en Apulco (México) y allí crecerá y se formará. Pierde a su padre cuando él es joven y el tema de la orfandad está muy presente en sus obras. Los primeros años de su vida conformarán, en parte, el universo desolado del escritor.
En 1934 se traslada a Ciudad de México y trabaja en la Administración Pública. En la capital se convierte en un famoso fotógrafo y en 1949 publica sus fotografías en la revista América.
Su producción literaria es muy breve, pero llena de éxito. En 1953 publica El llano en llamas y en 1955 uno de los textos más importantes de la literatura mexicana, Pedro Páramo.